
Consulta el Informe y Cuentas 2020 en Portugués
Consulta el Informe y Cuentas 2020 en Inglés
El año 2020 fue notorio en todas nuestras vidas. Por primera vez fuimos testigos de una verdadera pandemia, causada por el virus SARS-CoV-2.
Esta pandemia ha tenido un impacto significativo en la vida de las personas y las empresas. Las restricciones a las libertades eran inmensas, no solo restricciones al movimiento entre países, sino varios períodos de confinamiento obligatorio. A nivel de empresa, verificamos los períodos de bloqueo, cambios en los procedimientos de seguridad, cambios en los procedimientos logísticos o cambios en la forma en que se realizan las tareas. Todo con el propósito de mantener a las personas alejadas y prevenir la propagación del virus.
Gran parte de 2020 se dedicó a discutir si los gobiernos deberían centrarse en la salud pública o en la "salud" de sus economías. Es cierto que esta línea fue muy fina, ya que aliviar las restricciones implicaba un aumento de casos de enfermedad, ejercía presión sobre los sistemas de salud, resultando en un aumento de muertes y contracción, tanto en la confianza del consumidor como en la economía. Por otro lado, la opción por el confinamiento de personas tuvo la consecuencia inmediata de una caída en el consumo, con implicaciones naturales no solo para el producto sino también para la necesidad de adoptar medidas para mitigar la caída de los rendimientos de familias y empresas. Todo ello con efectos inmediatos sobre déficits y deudas.
Dado que estas opciones son tan difíciles de evaluar e implementar, de inmediato fue posible presenciar una proliferación de diferentes medidas entre los diferentes gobiernos, alineando las medidas de acuerdo con sus agendas o programas. Esto dio lugar a una acumulación de medidas, lo que dificulta realizar un seguimiento de cómo se publicaron.
Todo este contexto fue particularmente desafiante para ConstruGomes. La Compañía es básicamente una empresa portuguesa dedicada a realizar trabajos de hormigón en los mayores proyectos de infraestructura a nivel mundial. Estar en los proyectos más grandes significa que se reúne un gran número de personas, siendo estos proyectos internacionales, significa que tenemos que llevar a cabo procesos logísticos más complejos para destinar los recursos portugueses a estos grandes proyectos internacionales.
En 2020, la Compañía realizó obras en Portugal, Bélgica, Reino Unido, Alemania, Brasil, Eslovaquia y Dinamarca. También tuvimos varias intervenciones comerciales y técnicas en múltiples países como Paraguay, Ecuador, Colombia, Irlanda, Holanda y Noruega.
En este contexto, la actividad de la Compañía naturalmente sufrió consecuencias. A nivel productivo, tuvimos que adoptar medidas preventivas para distanciar a las personas, tuvimos que extender la jornada laboral, adoptar el teletrabajo y reforzar aún más la higiene y la seguridad. En términos de logística, tuvimos que evitar los viajes, tuvimos que incrementar los recursos para reducir el número de usuarios por vehículo o vivienda. Todo esto implicó una menor productividad y mayores gastos. Afortunadamente, con mucho esfuerzo y dedicación por parte de todos nuestros empleados, fue posible evitar el encierro. Solo en Bélgica, y derivado de una instrucción del gobierno, nos vimos obligados a suspender la actividad. En otros mercados y proyectos, ya pesar de sus enormes complejidades técnicas, así como de los enormes desafíos legislativos mencionados anteriormente, logramos mantener la actividad y superar todas las adversidades provocadas por la pandemia.
Durante 2020, ya pesar de la pandemia, seguimos nuestro proyecto empresarial estructurado en cuatro vectores fundamentales: crecimiento de la actividad; la sostenibilidad del negocio; la especialización; internacionalización.
En cuanto a la actividad, el año 2020 estuvo por debajo del volumen de negocio que pretendíamos y el resultado también fue inferior al que queríamos. Registramos una facturación de 25,3M €, que compara con los 30,6M € registrados en 2019. También registramos una disminución del Beneficio Neto del Ejercicio, pasando de 374.497,92 € a 160.202,53 €. Tanto el aumento de los gastos como la disminución de la productividad, producto de la pandemia, contribuyeron en gran medida a estos resultados.
Sin embargo, el plan sigue siendo válido y la propia pandemia lo ha confirmado. Si no hubiéramos defendido esos vectores fundamentales para nuestro plan de negocios, las consecuencias de la pandemia para la Compañía podrían haber sido mucho más graves.
Efectivamente, nuestra especialización en áreas críticas de actividad para grandes proyectos de infraestructura, principalmente a través de nuestra capacidad para diseñar, desarrollar, fabricar y utilizar modernos sistemas de producción para encofrados, la calificación de nuestro recurso humano, la inversión continua en certificación nuestra calidad, seguridad y salud, los sistemas de gestión de personas y gestión ambiental han permitido a la Compañía establecerse como un referente en el área de aplicación del hormigón en grandes proyectos de infraestructura.
La opción continua de “abrazar” los mercados internacionales también permite reducir el riesgo de la actividad, mejorando la sostenibilidad del negocio, proyectando necesariamente la voluntad de hacer crecer la actividad global de la Compañía.
No podemos dejar de mencionar la contratación del proyecto del puente sobre el río Paraguay entre Asunción y Chacoí en Paraguay, que confirma y valida toda esta estrategia. Como la Compañía fue reconocida como referente, terminó siendo incluida en el consorcio adjudicatario como subcontratista designado, para darle capacidad técnica, que de otra manera no se podría garantizar.
Esto nos permite crecer aún más en la cadena de valor e incrementar nuestra actividad y sostenibilidad.
Por tanto, teniendo plena confianza en el plan elaborado para este mandato, la Dirección de la Compañía cree firmemente que debe seguir construyendo puentes alrededor del mundo, implementando el lema “Bridging the World” de forma exhaustiva.
Esto no será posible sin la contribución continua de empleados, clientes, proveedores y socios. Contamos con todos ustedes, desde ahora, nuestro agradecimiento.
Carlos Gomes - Presidente del Consejo de Administración