
Consultar Informe y Cuentas 2021 en Portugués
Consultar Informe Anual y Cuentas 2021 en Inglés
El año 2021 fue un año muy exigente para todos nosotros. Después de que en 2020 viviéramos por primera vez una pandemia real provocada por el virus SARS-CoV-2, en 2021 experimentamos una "recuperación progresiva" que, a pesar de muchas restricciones y limitaciones, nos ha sido posible desarrollar nuestra actividad, siempre luchando por la salud de nuestros trabajadores.
Cuando en 2019 establecimos los objetivos estratégicos para el cuatrienio, estos eran ambiciosos para el mandato. Estos objetivos se basaban en cuatro pilares fundamentales: crecimiento de la actividad; la sostenibilidad del negocio; especialización; e internacionalización. Estos mismos objetivos se subdividieron en acciones que identificamos de manera muy concreta:
• Lograr la sostenibilidad empresarial;
• Alcanzar el estatus de Excelencia PME;
• Incrementar el volumen de negocios y la presencia internacional;
• Crecer en el referente nacional en la construcción de puentes utilizando carros;
• Consolidar nuestra presencia en los mercados donde operamos, a través de la apertura de representaciones;
• Centrar la actividad en el estudio de obras singulares;
• Diseño y comercialización de carros de avance.
Ahora, al momento de redactar este informe, podemos decir que estos últimos años han estado marcados, de manera muy fuerte, por hechos que eran impensables cuando establecimos los objetivos del mandato.
En primer lugar, porque aún en 2020 vivimos una pandemia, una pandemia que tuvo unas consecuencias brutales en cuanto a la libertad de las personas. Se impusieron inmensas restricciones a la circulación de personas, con el único objetivo de evitar el contacto entre humanos y, por tanto, la propagación del virus.
En consecuencia, la actividad de ConstruGomes tuvo que ser repensada o, al menos, alterada significativamente. En los procesos de producción, tuvimos que cambiar los procedimientos para separar a los trabajadores entre sí. Al ser ConstruGomes una empresa con vocación internacional, los procesos logísticos se vieron inmensamente afectados, siendo necesario replantearlos por completo. En la función comercial y en los procedimientos internos, tuvimos que adoptar nuevas herramientas digitales para acercarnos, tanto a los clientes como a los distintos órganos de la Compañía.
Evidentemente, todos estos cambios tuvieron un impacto negativo, tanto desde el punto de vista del aumento de gastos que supuso su adopción, como, principalmente, de la reducción del rendimiento productivo que supuso la adopción de medidas encaminadas a mitigar el contagio del COVID-19 causados en nuestros proyectos.
Durante los muchos meses de esta pandemia, ConstruGomes logró adoptar medidas de manera incremental. A diferencia de lo que sucedió en 2020, en 2021 no tuvimos ningún período de "bloqueo". Sin embargo, estuvimos expuestos a periodos de cuarentena obligatorios decretados por los gobiernos en los mercados en los que operamos. Pudimos administrar los recursos de manera más eficiente, mitigando costos y tratando de evitar pérdidas de producción. Para conseguirlo fue necesario, en primera instancia, un esfuerzo individual de cada uno de nuestros empleados, y luego un esfuerzo concertado a nivel organizativo, desde los responsables de producción de cada proyecto, pasando por los equipos de higiene y seguridad, hasta las centrales servicios de la Compañía que coordinaron todos estos trámites. Gracias a todos por vuestro compromiso con ConstruGomes.
Incluso durante el año 2021, el mundo comenzó a experimentar dificultades en las cadenas de suministro internacionales, hubo una expansión de las tensiones geopolíticas, cuya consecuencia más visible fue el aumento de los precios de la energía. Ahora bien, la combinación de estos factores llevó a un aumento generalizado de los precios, con un impacto inmediato en la inflación. Como medida para combatir la inflación, los bancos centrales iniciaron procesos de reducción de liquidez en los mercados y aumento de las tasas de interés. A corto plazo, se espera un aumento generalizado de los salarios. Estos son factores críticos para la economía y para ConstruGomes.
Todo este escenario de incertidumbre se acaba de ver potenciado por el recrudecimiento de las políticas proteccionistas y, principalmente, por el estallido de una guerra en Ucrania.
Por tanto, el contexto en el que se ha desarrollado la actividad de la Compañía durante los últimos tres años, y especialmente en 2021, es totalmente diferente al que imaginábamos en 2019.
En 2021, la facturación de la Compañía ascendió a 22.630.410,09 €. Ahora bien, esta cantidad se compara con la cantidad de 25.257.096,39 € registrada en 2020. Por tanto, no cabe duda de que, en 2021, no se logró el objetivo de crecer en actividad y ser PME de Excelencia. No obstante, a lo largo de 2021 hemos podido consolidar nuestra actividad, fundamentalmente a través de nuestra presencia internacional. Abrimos una nueva oficina en Alemania, replicando lo que ya habíamos hecho en Bélgica en 2019.
Seguimos centrando nuestra actividad en el estudio y ejecución de obras singulares, con especial énfasis en la ejecución del proyecto en Paraguay, en Portugal la adjudicación de la construcción de cuatro viaductos en la EN14 así como la adjudicación del viaducto de Pardais y la ejecución de tres puentes en Alemania. También pudimos fabricar y suministrar un juego de carros para el trabajo de Paraguay. Por lo tanto, podemos decir que, a pesar del contexto tan especial en el que vivimos, la mayoría de los objetivos estratégicos identificados anteriormente fueron efectivamente alcanzados.
Y no podemos dejar de mostrar nuestra satisfacción por el hecho de que, aún en este contexto tan especial, el resultado neto del ejercicio fue positivo en 645.568,30 €. De hecho, durante todo el mandato, los resultados netos siempre fueron positivos. Esto demuestra la resiliencia de la Compañía y la asertividad de la estrategia.
Seguiremos enfocados en la capacitación de la Compañía, y en este nivel no podemos dejar de llamar la atención sobre la capacitación interna de nuestros recursos. Pero también actuaremos en términos de inversión, creando nuevos edificios en Perelhal y adquiriendo o produciendo nuevos equipos de producción.
A nivel estratégico, intentaremos crecer en la cadena de valor y, en base a nuestra experiencia y capacidad de producción, intentaremos competir en algunos proyectos específicos como contratistas generales. Por cierto, ya lo hicimos en 2021 cuando concursamos por el proyecto del Puente Francisco António dos Santos en Oporto, en consorcio con otra empresa portuguesa.
También intentaremos reforzar nuestra presencia en el sector energético, aprovechando el contexto político actual. Ya contamos con experiencia relevante en proyectos de almacenamiento de gas, presas, centrales de ciclo combinado, centrales nucleares y producción de energía eólica. Creemos que este sector tendrá grandes inversiones en los próximos años y que practicará precios más ventajosos. Estas son ventajas competitivas que debemos y aprovecharemos.
Por tanto, estamos convencidos de que el plan estratégico ha sido coherente y, teniendo en cuenta los cambios de contexto y las adaptaciones introducidas entretanto, sigue siendo válido y podrá impulsar la actividad de la Compañía y su rentabilidad.
Con este plan, estamos seguros de que ConstruGomes seguirá tendiendo puentes alrededor del mundo, aplicando plenamente el lema corporativo “Bridging the World”.
Carlos Gomes - Presidente del Directorio