El viaducto de Montabliz es una obra de ingeniería especialmente reconocida par tratarse de una de las mas altos de España, alcanzando 145 metros en su punto más elevado. Los pilares del viaducto se han construido con recurso a encofrado autotrepante, proceso hasta al momento inédito en la construcción de puentes en España. En 2010, el ingeniero Roberto Revilla Angulo, coautor del proyecto, ha recibido de la Asociación Internacional de Puentes y lngeniería Estructural el premio para jóvenes ingenieros IABSE 2010. En ese mismo año se ha atribuido al proyecto el "Premio Acueducto de Segovia" y una nominación como Estructura Singular en el tercer congreso de la "Federación Internacional del Hormigón" (FIB).
El viaducto de Montabliz es la única vía de alta capacidad que conecta Cantabria a la Meseta. Posee un tráfico diario de 11.500 vehículos. Antes de su construcción, el trayecto se transcurría par la carretera N-611, un viaje largo y peligroso, sujeto a accidentes, retrasos y a veces irrealizable a lo largo del invierno. El norte español necesitaba de una vía que suministrase a Los conductores un viaje rápido y seguro. La solución encontrada ha sido la construcción de la autovía A-67 Meseta, de la cual el viaducto de Montabliz forma parte.
Pilares construidos con cuatro juegos de encofrado auto-trepante, en aquel momento se trataba de las auto-trepas más grandes fabricadas hasta la fecha en el mundo
Dovela 0 executada com recurso a consolas de grande capacidad
Tablero construido mediante cuatro pares de carros de avance de 450 toneladas
Extensión total | 721,00 m
Vano máx. entre pilares | 175,00 m
Altura máx. de los pilares | 167,00 m
Ancho | 26,10 m
Dovela | 5,00 m