A través de esta nueva conexión ferroviaria, el gobierno federal mexicano espera una utilización diaria de 270.0DO pasajeros, lo que equivale a aproximadamente tres veces la ocupación del Estadia Azteca, o 10 veces la ocupación del Estadia Nemesio Díez en Toluca. Las autoridades locales estiman un ahorro de 34.500 toneladas de C02 con la línea en servicio entre las dos ciudades. Este valor representa el oxígeno producido por 276 hectáreas de floresta.
La nueva conexión en tren entre Ciudad México y Toluca representará un ahorro de tiempo de una hora para quien viaja a diario entre estas dos destinos. La conexión terrestre entre Ciudad México y Toluca provoca, a cada afio, aproximadamente 40D accidentes viales, de los cuales 30 son mortales. Con esta nueva conexión, el Gobierno Mexicano pretende rebajar la fatalidad de este tramo y incluso mejorar la calidad del aire, a través de la introducción de trenes eléctricos.
Viaducto V2 - Tablero construido con recurso a cimbra autolanzable superior M70 – S
Viaducto V4 - Tablero construido con recurso a cimbra autolanzable inferior M64 – 1
Viaducto V2
Extensión total | 1.650,00 m
Vano máx. entre pilares | 55,00 m
Altura máx. de los pilares | 35,00 m
Ancho | 11,50 m
Viaducto V4
Extensión total | 1.448,00 m
Vano máx. entre pilares | 64,00 m
Altura máx. de los pilares | 80,00 m
Ancho | 11,50 m